top of page

ARTE EN CONEXIÓN

portadaArteCreadores.png

Arte en Conexión representa, promueve, asesora y materializa proyectos de arte, fortaleciendo su esencia y conectando con espacios, festivales, proyectos culturales, sedes, públicos, marcas, alianzas y nuevos territorios.

Música, literatura, exposiciones, fotografía, performance, fomento a la lectura, así como la promoción de artistas, son proyectos que impulsa esta empresa.

Principales proyectos

  • CREADORES EN AISLAMIENTO

Proyecto que reúne en un libro el testimonio de 140 creadores de 15 países y su reflexión ante esta época del COVID-19, en este proyecto participan escritoras, escritores, músicos, cantantes, compositoras, compositores, bailarines, cineastas, actores, actrices, artistas plásticos, artistas visuales y de teatro de gran trayectoria.
Es un proyecto innovador, de carácter documental y de difusión cultural, que invita a la reflexión personal y colectiva.

 

 

  • MEXICANOS EN EL CINE

Un trabajo documental en el que el reconocido fotógrafo Fernando Aceves, retrata a importantes cineastas mexicanos en toda la cadena de valor, en este proyecto se reúnen grandes directores y directoras, importantes actrices, actores, fotógrafos, sonidistas, vestuaristas, productoras, productores de distintas generaciones cuyo trabajo y magia  han contribuido a que el cine hecho por mexicanos tome un destacado lugar en el ámbito internacional.

  • LIBROS EN CONEXIÓN

Serie de monólogos teatrales producidos a partir de la idea original de LIBROSVIVOS, plataforma de literatura extendida co-fundada por Conexión. En estas puestas en escena con dramaturgia original inspirada en obras literarias, los actores encarnan al propio libro, desarrollando una pieza teatral sorprendente en el que el libro confiesa sus sentimientos.

 

El catálogo está compuesto por:

–     50 de Cien… Reflexiones de un libro en soledad

 

Monólogo creado en el marco del 50 aniversario de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, un libro fundamental de la literatura de castellano. El actor Rodrigo Murray con su talento, carisma y fuerza escénica, representa los sentimientos de este gran libro a lo largo de sus 5 décadas de vida.

 

–     Un hombre de traje y capa y el cabello alborotado

 

Una pieza teatral donde el actor encarna a Confabulario, el emblemático libro del escritor jalisciense Juan José Arreola, monólogo producido en el marco del Centenario de Arreola.

 

–     Hay una mujer que me habla en sueños

 

Profundo monólogo en el que el actor Emilio Guerrero encarna a Alfonso y es guiado en una dramaturgia onírica por la voz de La Cena, cuento emblemático de la literatura. La voz de la Cena es interpretada por la actriz consagrada Diana Bracho.

  • EXPOSICIONES DE FOTOGRAFÍA DE FERNANDO ACEVES

El prestigiado fotógrafo de música, en México y a nivel internacional, cuenta con más de 4 mil conciertos documentados y ha trabajado de manera directa para estrellas del rock como Paul McCartney (1993), Pink Floyd (1994), David Bowie (1997) y los Rolling Stones (1995), entre otros. Aceves ha publicado y participado en varios libros, también ha expuesto su trabajo en importantes museos, galerías y espacios culturales en Londres, Ciudad de México, Guadalajara  y Washington DC.

  • EL PUNTITO

Proyecto de responsabilidad social de Conexión, encabezado por el libro infantil El puntito, de  Luis Ernesto Martínez Novelo. Con este proyecto Conexión fomenta la lectura, en alianza con el Consejo de Comunicación de las Empresas, Letras para Volar  y otros programas e instituciones. A través de la presentación de este cuento infantil en diversos formatos en ferias del libro y otros  escenarios se recaudan fondos para niños con cáncer, donando el 100% de las ventas del libro.

  • FRIDA Y YO

La exposición infantil sobre la vida y obra de Frida Kahlo, creada y producida por el Centre Georges Pompidou de París y el Estado de Guerrero y promovida e impulsada por Conexión, fue presentada en el Instituto Cultural Cabañas por la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco.

  • 50 DE CIEN

 50 de Cien es el festejo que creamos para Ciudad de México en el marco del 50º aniversario de Cien años de soledad  la obra maestra del escritor Gabriel García Márquez.  Eventos como el monólogo 50 de Cien, fueron un monólogo, un homenaje gastronómico en varios restaurantes de Ciudad de  México y Guadalajara,   un conversatorio  con amigos del escritor,  fueron creados y producidos por Conexión con motivo de esta celebración.

 

bottom of page